La innovación continúa su camino y está presente en todos los campos, algo que ocurre también en el mundo del diseño. Esto ha hecho que se transforme la forma en la que se conciben y crean los objetos, edificios y espacios. En esta ocasión nos centraremos en el diseño paramétrico.
¿Qué es el diseño paramétrico?
Esta clase de diseño se distingue del diseño más tradicional, que es aquel en el que se parte de un concepto fijo, puesto que en el paramétrico se establecen una serie de reglas que lo que hacen es guiar la creación, lo que permite el testeo de una gama amplia de posibilidades.
¿Qué aplicaciones tiene en la arquitectura?
En ControlMad, desde la experiencia que tienen como centro formativo especializado en arquitectura y diseño, nos han comentado que el diseño paramétrico está teniendo cada vez más presencia. Los arquitectos actualmente pueden crear edificios y estructuras de gran complejidad que hasta ahora no se podían imaginar.
Algunos de los más famosos son el Museo MAXXI o el Centro Heydar Aliyev en Baku, que tienen en común haber sido diseñados por la iraquí Zaha Hadid. Lo cierto es que el dibujo paramétrico ha modificado de forma importante la manera en la que se conceptualizan y se desarrollan los proyectos por los arquitectos.
Ahora ya no se depende de los clásicos planos estáticos, puesto que se pueden crear modelos digitales dinámicos que se adaptan a los cambios en tiempo real. Esto posibilita que los expertos experimenten con distintas configuraciones y optimicen el diseño final.
El diseño paramétrico en el diseño de productos
Este campo es de gran aplicación por parte de los diseñadores y empresas que desean innovar y distinguirse de un mercado de cada vez mayor competitividad. Existe software avanzado con el que es posible la creación de productos que tienen funciones y formas complejas que son cada vez más precisas.
Tips para mejorar un producto y su calidad
Este es un apartado clave para que los productos puedan sobresalir en medio de la saturación del mercado. Comprende, desde elegir los materiales hasta el proceso en el que se fabrican, puesto que cada aspecto del diseño y del desarrollo del producto va a influir en su calidad final. Para lograr buenos resultados, hay que seguir una serie de pautas y buenas prácticas.
- Utilizar el diseño paramétrico: Ayuda a optimizar el proceso de diseño y mejorar la calidad del resultado del producto final.
- SolidWorks: Básico para los diseñadores de productos que quieren maximizar la eficiencia y precisión en el trabajo.
- Optimización del proceso de fabricación: Así se conocen y eliminan los cuellos de botella en el proceso de fabricación, siendo una gran ayuda para la mejora de la calidad y la reducción de los costes de producción.
- Investigación de mercado: Lo que hace es proporcionar una información de gran valor para el diseño de productos que van a satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores.
- Feedback del usuario: Vale como recurso de cara a la identificación de las áreas en las que se puede mejorar y también para perfeccionar el diseño de un producto en las interacciones futuras.
¿Y su potencial en otros campos creativos?
No solo podemos verlo en el campo de la arquitectura o del diseño de productos; también se implementó en muchos campos creativos. Ahora se utiliza en el diseño de moda y para ello los creadores han usado algoritmos, de tal manera que se crean prendas que tienen unas texturas y formas innovadoras. Así es como se puede llevar a cabo una personalización mayor y adaptarse a las necesidades en concreto de los usuarios, de tal forma que se crean piezas únicas y originales. En este campo, el diseño paramétrico ofrece posibilidades nuevas para la creatividad. Ahora es posible generar obras interactivas y generativas que van a responder a estímulos externos, como ocurre con el movimiento o el sonido.
¿Qué futuro tiene esta clase de diseño?
A medida que avanza esta tecnología, el diseño paramétrico sigue teniendo un papel importante. Esto hace que el desarrollo de las herramientas y el software cada vez sea más sofisticado, y los diseñadores van a tener a su disposición un catálogo de posibilidades creativas considerables. Eso sí, también pone en marcha una serie de desafíos. La ética y la responsabilidad en el diseño paramétrico son temas que cada vez están más presentes en la agenda de los profesionales. Los diseñadores deben considerar el impacto social, ambiental y cultural de las creaciones y trabajan para garantizar que el diseño paramétrico se use por el bien común.